martes, 24 de septiembre de 2013

LOGROS DEL GOBIERNO NACIONAL

El Presidente Rafael Correa Delgado y el Gobierno de la República del Ecuador han impulsado, desde su proyecto político preelectoral y desde el inicio de su gestión, transformaciones profundas en aras de construir un Estado incluyente y justo. De hecho, la Nueva Constitución fue elaborada por una Asamblea Constituyente democrática y participativa, con los aportes de las más diversas organizaciones de la sociedad ecuatoriana, relegadas tradicionalmente por los gobiernos anteriores. Luego, la Constitución fue aprobada mediante referendo con una voluntad del 70% de la población, con el apoyo de todas las organizaciones indígenas del país.
Nuestra Constitución señala que el Ecuador es “un Estado de derechos y justicia”, plurinacional e intercultural. Todo su texto está cruzado por las garantías que protegen a los pueblos ancestrales y a las nacionalidades indígenas. Es decir, como pocas constituciones del mundo, la nuestra nos provee de las herramientas para la aplicación de los derechos humanos, vías de solución para los problemas y mecanismos de amparo integral para la ciudadanía.
Gracias a la voluntad de cambio expresada en las urnas, el Presidente Correa y su Gobierno comenzaron a materializar las demandas históricas de los sectores populares, del movimiento indígena y de la sociedad civil, tales como:
• La aprobación de un nuevo marco jurídico (Constitución y Leyes Orgánicas) para la construcción de una sociedad soberana, justa y democrática. El paso de una democracia representativa a una democracia de plena participación y de un Estado liberal de derecho a un Estado constitucional de derechos y justicia.
• El reconocimiento pleno a la diversidad intercultural, étnica, de género, religiosa, educativa.
• La priorización de la inversión social como expresión del cambio de un Estado adorador del mercado a un Estado garantista de los derechos humanos y de la naturaleza. Reconocimiento y protección a los grupos vulnerables de atención prioritaria.
• La recuperación íntegra de la Soberanía Nacional y de la Dignidad. La terminación del acuerdo de la base aérea de Manta y la salida de las tropas extranjeras, así como la defensa de la integridad territorial.
• La renegociación de la deuda externa comercial privada y la realización de una auditoría pública integral de la deuda.
• Eliminación de la tercerización laboral y recuperación de los derechos de organización de los trabajadores.
El conjunto de leyes que habilitan la nueva Constitución tiene como soporte la más inédita y amplia participación ciudadana, en una Asamblea Nacional, bajo una línea de transparencia y puertas abiertas.
Leyes de extrema importancia están en el tapete de la discusión pública. Se pueden mencionar:
• el Proyecto de Ley de Agua -el agua, constitucionalmente, es considerada “un derecho humano”, patrimonio nacional estratégico inalienable, inembargable, imprescriptible, y está prohibida cualquier forma de privatización),
• o la Ley de Minería, aprobada con un sinnúmero de modificaciones, para atender todos los Derechos de la Naturaleza que garantiza nuestra Constitución,
• o la Ley de Soberanía Alimentaria, que instituyó el Consejo Nacional, con participación campesina e indígena,
• o el Proyecto de Ley de Educación y el Proyecto de Ley de Educación Superior, que garantizan el acceso universal a una educación de alta calidad,
• o los Proyectos de Leyes de Participación Ciudadana, de Comunicación, de Servicio Público, y otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario